VPN y anonimato
Conceptos que usamos en esta lección:
IP: La dirección IP es un conjunto de números que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz en la red (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (computadora, laptop, teléfono inteligente) que utilice el protocolo (Internet Protocol) o que corresponde al nivel de red del modelo TCP/IP.
IP Publica: La dirección IP pública es un número único que identifica nuestra red desde el exterior.
IP Privada: La dirección IP privada es un número único que identifica a un dispositivo conectado en nuestra red interna.
¿Cómo saber mi Ip pública? : Busca en Google : “what is my ip”
¿Cómo saber mi Ip privada?: En un terminal de Kali, usa el comando “ifconfig”. En Windows o Mac, usa las terminales de la misma manera.
DNS: Como una guía telefónica, un sistema de nombres de dominio (DNS) hace de puente entre los humanos y los ordenadores al vincular los nombres de dominio con sus respectivas direcciones de Protocolo de Internet (IP).
Proveedor de DNS: Hay muchos que puedes encontrar buscando “free open dns servers” en Google. A mi me gusta https://use.opendns.com (no tengo comisión, así que usa el que quieras)
Como cambiar las DNS: En el anterior enlace te dan instrucciones para cada sistema operativo o routers.
VPN: VPN son las siglas de Virtual Private Network, y te permite conectarte a través de una conexión segura, aunque estés en una red no protegida. Cuando estás en internet, no eres anónimo. Tu dirección IP es información pública e incluso te ubica geográficamente. El uso de una VPN hace que tu tráfico de internet se enrute a través del proveedor de la VPN y muestre una IP diferente a la tuya.
DUCKDUCKGO: Buscador alternativo a Google, que no rastrea ni guarda información del usuario.